En todo el mundo, la cantidad de desastres naturales está aumentando y la temperatura superficial promedio de la Tierra sigue aumentando. La contaminación del aire ha resultado en una mala calidad del aire en muchas áreas del país. Además de la contaminación, el aumento de las temperaturas estivales contribuir a aumento de los problemas de salud, altas facturas de energía y disminución de la productividad en las escuelas y el trabajo. Los problemas de la industrialización son peores en las ciudades con mucha población.
Debido a la baja eficiencia energética de los edificios y los sistemas de transporte, las ciudades de hoy son responsables de aproximadamente el 70 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y más del 60 % de toda la energía consumida en todo el mundo. Desafortunadamente, la contaminación ambiental contribuye a la muerte de aproximadamente 12.6 millones de personas cada año, una cuarta parte del total de muertes. Ante este terrible escenario, no sorprende que los líderes estén comenzando a reconocer que necesitamos combatir el cambio climático, no con pequeños cambios, sino con una transformación innovadora.
El concepto de Smart City fue diseñado para promover la eficiencia y conservación de la energía mientras se mantiene una alta calidad de vida. Las Smart Cities se definen como ciudades capaces de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, ofreciendo una oportunidad duradera de crecimiento cultural, económico y social en un entorno saludable, seguro, estimulante y dinámico.
Fuente: TechnologyReview.com
Alcanzar los objetivos estratégicos de una ciudad inteligente requiere mucha innovación, y la mayor parte se basa en innovaciones ecológicas. Estas tecnologías pueden cambiar la forma en que funciona la ciudad y el comportamiento de sus residentes. Las ciudades inteligentes incorporan muchas tecnologías verdes, incluidas, entre otras, energías renovables, materiales avanzados, sistemas de transporte innovadores, TIC, banda ancha, servicios de geolocalización, la Internet de las Cosas, teléfonos inteligentes y tabletas, redes sociales, aplicaciones de ciudad y datos.
La innovación verde para ciudades inteligentes aprovecha la tecnología para producir servicios digitalizados y mejorar la eficiencia. Se prevé que la industria de la tecnología ecológica crezca enormemente en los próximos años a medida que las siguientes innovaciones lleguen a más ciudades:
- Redes inteligentes capaces de intercambiar información con las administraciones y regular el flujo de energía.
- Iluminación LED con lámparas que monitorean el tráfico y los niveles de contaminación urbana, y hacen que las áreas sean más seguras
- Dispositivos de movilidad inteligente, como vehículos híbridos y eléctricos, estacionamiento inteligente y uso compartido de bicicletas y automóviles
- Tecnologías para hacer frente a los fenómenos meteorológicos relacionados con el cambio climático
- Sistemas inteligentes para evitar el despilfarro de recursos hídricos
- Todos los dispositivos vinculados a los datos urbanos que los administradores de la ciudad pueden medir
Todas estas innovaciones tecnológicas pueden mejorar el funcionamiento de una ciudad, aunque como basón cristiano, Ph.D., director ejecutivo del Danish Design Center, y Jens Martin Skibsted, socio global de Manyone, señalan: “Para salvar este planeta, los líderes políticos deben trabajar con la industria y los innovadores para tomar medidas inmediatas y garantizar que reutilicemos y generar la energía que todos necesitamos de forma sostenible. A pesar de todo lo que se habla sobre redes inteligentes y electrificación, el agua es la forma más rápida y económica. Cuando se trata de energía, la red inteligente de agua termal es la idea más eficiente y más ignorada que tenemos para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles extranjeros y lograr la independencia energética”.
Fuente: denmarkinnewyork.medium.com
Estos líderes de opinión también son los autores de Expand: Stretching the Future by Design. Sus creencias subrayan la importancia de que los líderes políticos mundiales trabajen con innovadores para realizar cambios que tendrán un impacto duradero en la salud del planeta y sus habitantes. Cuando se produce esta colaboración, se pueden obtener todos los beneficios de las ciudades verdes e inteligentes, lo que proporciona muchos beneficios para los ciudadanos, entre ellos:
- Transporte público mejorado con funciones de seguridad avanzadas y geolocalización para optimizar la planificación de rutas
- Sistemas de tráfico inteligentes que alivian la congestión y reducen la acumulación de tráfico
- Redes Wi-Fi de la ciudad que permiten a los ciudadanos permanecer conectados, compartir experiencias y recibir notificaciones de emergencia
- Hogares inteligentes interconectados para optimizar la gestión de la energía y el agua de una manera que reduzca la contaminación y mejore la seguridad energética
- Adicionales espacios verdes para reducir el calor urbano y mejorar la calidad de vida
- Servicios de gobierno electrónico que se pueden entregar de manera conveniente, transparente y eficiente
- Aumento del reciclaje mediante la automatización de la recogida de residuos
- Comunidades más seguras que aprovechan las asociaciones públicas/privadas para reducir la actividad delictiva
- Mejores datos para la toma de decisiones por parte de los líderes municipales electos
- Mayor participación de la comunidad
- Una economía inteligente que asegure la competencia, la innovación, la productividad y la flexibilidad
- Mayor formación e interacción social de los ciudadanos
- Una alta calidad ambiental, con condiciones naturales atractivas, baja contaminación, protección ambiental y manejo sustentable de los recursos
- Calidad de vida, cultura, salud y seguridad
Fuente: theagilityeffect.com
Las intervenciones de ciudad inteligente para reducir el consumo de energía a escala urbana se centran en mejorar la red eléctrica municipal para convertirla en una red inteligente. Estas redes inteligentes pueden gestionar la energía de forma dinámica en tiempo real. También pueden manejar los excedentes de energía locales debido a los recursos renovables al equilibrar la oferta y la demanda. Como lo expresaron Bason y Skibsted: “El camino hacia la eficiencia energética mediante el uso de una red inteligente es como un sorteo de sostenibilidad. Más eficiencia significa que se requiere menos combustible para generar una determinada cantidad de energía, lo que a su vez significa costos más bajos para el proveedor y precios más baratos para los clientes. Al mismo tiempo, dicha red crearía nuevos puestos de trabajo para el diseño, la construcción y la gestión de nuevas infraestructuras energéticas”.
Estos investigadores son precisos en su descripción de los efectos en cascada de la adopción de soluciones de tecnología ecológica en las ciudades inteligentes. Además de los beneficios enumerados anteriormente, la construcción y el mantenimiento de la infraestructura verde pueden brindar nuevas oportunidades de empleo para los residentes de bajos ingresos, que con frecuencia experimentan tasas más altas de desempleo. Un informe estima que los residentes de bajos ingresos que podrían emplearse en Washington, DC, Filadelfia y El Paso trabajando en esta industria recibirían $120 millones, $532 millones y $210 millones de ingresos adicionales, respectivamente.
Además, las temperaturas más bajas del suelo y del aire que resultarían de la implementación inteligente de tecnología ecológica podrían generar un 50 % más de beneficios para la salud de quienes viven en áreas de bajos ingresos, ya que suelen ser los más afectados por los efectos del cambio climático. También puede conducir a una disminución de la incidencia de asma, enfermedades cardíacas y muerte prematura. La conclusión es que las innovaciones tecnológicas verdes son un componente central del desarrollo de una ciudad inteligente. Para convertirse verdaderamente en una ciudad verde, la comunidad debe incorporar la innovación verde y adoptar prácticas verdes. Estos elementos son vitales para cambiar los patrones de consumo humano que hasta ahora han tenido consecuencias desastrosas para el medio ambiente. También son la clave para desbloquear todos los beneficios y el potencial de una ciudad inteligente.