El Bosque Impenetrable de Bwindi es uno de los únicos cuatro parques nacionales del mundo que protegen a los gorilas de montaña. Ubicada en el suroeste de Uganda, Bwindi es conocida por albergar a casi la mitad de los gorilas de montaña que quedan en el mundo; un gran atractivo turístico de "verlos antes de morir" en África Oriental.
Publicado como Parque Nacional Impenetrable de Bwindi, esta área protegida se encuentra en el suroeste de Uganda, en el borde del Valle del Rift de África Oriental. El bosque impenetrable se caracteriza por valles empinados y altas cordilleras. Las laderas están cubiertas de niebla y están protegidas por bosques lluviosos biológicamente variados que datan de hace unos 25,000 años. Se encuentra en un rango de altitud de 1160m y 2607m sobre el nivel del mar.
La antigua selva tropical se encuentra en el contexto de imponentes volcanes inactivos que incluyen las ocho Cordilleras Virunga. Está situado en un paisaje montañoso caracterizado por algunos remanentes de bosques de tierras bajas que también son una importante zona de captación de agua para muchos ríos.
El trekking de gorilas de montaña es una de las principales actividades de la lista de deseos que ofrece la impenetrable selva tropical. Con las críticas positivas sobre la experiencia del trekking de gorilas en el Parque Nacional Bwindi, es muy fácil suponer que el trekking de gorilas es todo lo que el bosque impenetrable tiene para ofrecer.
Sin embargo, la experiencia del trekking de gorilas es simplemente una de las muchas formas en que puede explorar el bosque impenetrable de Uganda. Para aprovechar al máximo su visita a Bwindi, se recomienda que considere las siguientes actividades.
OBSERVACIÓN DE AVES
Fuente: indiabirdwatching.com
Es muy común que la gente asuma que observación de aves se trata principalmente de observación de aves, pero la actividad principal en Birding es la fotografía. Es una de las pocas formas conocidas de capturar momentos de diferentes especies de aves.
Cada especie de ave tiende a tener una serie de caracteres distintos de otras especies de aves. Ver y fotografiar estos momentos es una experiencia maravillosa, pero en realidad es mejor cuando lo haces en un lugar donde no te sofocarás con el frío ni te derretirás con demasiado calor.
El bosque impenetrable de Uganda alberga más de 348 especies de aves diferentes que llaman hogar al bosque. Las especies consideradas por los observadores de aves como especiales para el parque incluyen el turaco de pico negro, el papamoscas negro de ojos amarillos, el abejaruco negro, el zorzal terrestre de Kivu, la curruca de Grauer, el trogón de cola de barra y realmente muchos más para mencionar.
Durante la experiencia de observación de aves, tiene la oportunidad de visitar algunas de las partes menos exploradas del parque. Sigo pensando que la observación de aves es la mejor manera de explorar el bosque impenetrable de Bwindi.
Senderismo de gorilas de montaña
El parque esconde a los gigantescos gorilas de montaña que viven en solo tres países. El gorila de montaña es uno de los dos simios más amenazados del mundo y el otro es el gorila de río cruzado que prospera en África occidental.
El bosque Bwindi de Uganda se subdivide en cuatro sectores: Ruhija, Rushaga, Nkuringo y Buhoma. Una vez que elijas la caminata de gorilas en Bwindi, tu permiso de caminata de gorilas solo te permitirá acceder a uno de estos sectores al hacer la reserva.
En otras palabras, si reserva un permiso para gorilas en Ruhija, significa que solo caminará con gorilas en este sector, lo que le negará la oportunidad de explorar otros sectores de la selva impenetrable de Uganda.
El desafío que plantea el trekking de gorilas es comúnmente el tiempo limitado que tienes para explorar el bosque. Tu agenda principal en el bosque es encontrar a los gorilas de montaña en peligro de extinción. Esto implica que su viaje llega a su fin una vez que se encuentra con los gorilas de montaña, negándole así la oportunidad de explorar el resto del bosque.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el trekking de gorilas en sí mismo es una experiencia valiosa que todos deberían tener al menos una vez en la vida, pero sigue siendo la principal abstracción detrás de la exploración del bosque impenetrable de Uganda.
Paseos por la naturaleza del bosque
Fuente: safariventures.com
Junto a la observación de aves en el bosque, los paseos por la naturaleza son otra forma recomendada de explorar el bosque de Bwindi. Este bosque tiene más de diez senderos forestales. Estos incluyen, entre otros, el sendero del río Kashasha, el sendero del bambú, el sendero de la colina Rushura, el sendero del río Ivy, el sendero del pantano Mubwindi y el sendero de la cascada, entre otros senderos.
A través de los pocos senderos mencionados, te das cuenta de que hay pantanos en Bwindi, ríos, bosques de bambú y cascadas, entre varias otras cosas que hacen que este bosque impenetrable sea especial.
Solo unos pocos afortunados tienen la oportunidad de pasar por estas características durante el trekking de gorilas. Un verdadero safari en el bosque impenetrable de Bwindi lo lleva en un viaje de colinas, valles, pantanos y cascadas adornados con encuentros con animales salvajes típicos. No es simplemente un trekking de gorilas.
Los senderos del bosque lo ayudan a explorar algunas partes de Bwindi que solo unos pocos turistas pueden ver.
Experiencia Comunitaria y Batwa
Fuente: andbeyond.com
Se puede decir mucho sobre las comunidades locales alrededor de Bwindi. La mayoría de ellos están comenzando a hacer la transición a la vida moderna y turismo desarrollado pero aún pueden llevarte a través de su antiguo estilo de vida. Entre las cosas que ofrece la experiencia Batwa están hacer fuego tradicionalmente, cazar entre varias otras actividades.
La experiencia Batwa es una de las formas únicas de explorar el bosque. Esta gente local le explicará cómo era su vida de caza antes de que se les enseñara a adoptar una vida sostenible.
Fauna que esperar en el bosque de Bwindi
Fuente: bwindiugandagorillatrekking.com
Además de los gorilas de montaña, el parque también alberga chimpancés en peligro de extinción, otro gran simio increíble que vive dentro del bosque.
El parque alberga un total de 120 especies de mamíferos. Los mamíferos populares incluyen el mono colobo blanco y negro, el chimpancé, el elefante, el bushbuck, el búfalo, la civeta, el jabalí, el cerdo gigante del bosque, el duiker de frente negra, el duiker de lomo amarillo, la nutria sin garras, la jineta y muchas especies de murciélagos y roedores.
Para concluir
Bwindi es el destino final frecuentado por los turistas que buscan hacer trekking de gorilas en África. Estos grandes simios están celosamente protegidos por la comunidad internacional dado que solo quedan unos 1050 individuos en las selvas tropicales de África.
Los gorilas de montaña están clasificados como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y, por lo tanto, necesitamos su apoyo para garantizar que se conserven no solo para la generación actual sino también para nuestros bisnietos.